20/12/11
27/11/11
30/10/11
29/9/11
24/8/11
Kuky se vrací

Ya que estamos, pongo el enlace del estudio de Jakub, que hay mucho y bueno: http://amanita-design.net/
Nada más, un saludo.
¿Qué tal si todo lo que crees acerca del SIDA fuera falso?

Gracias a su gran labor podemos enterarnos muy bien de lo que pasa con esto del SIDA. El libro presenta de manera muy clara y certera toda la información pertinente para esclarecer un asunto que tenemos tremendamente mal asimilado.
Así descubrimos que, cuando empiezas a tirar del hilo, resulta que hay muchas cosas raras en torno al SIDA, muchas cosas que es preciso reconsiderar para una comprensión más adecuada del tema.
El SIDA existe, sin embargo, está lejos de ser eso que nos hemos creído. Hay todo un entramado de intereses y engaños que convierten el asunto en ciertamente peligroso. Por eso es vital estar bien informado, para tomar las decisiones adecuadas y no verte embarcado en historias perniciosas y dañinas.
Y nada más, buen descubrimiento para el que se atreva.
PD:

Hay varios documentales que tratan el tema y que valen mucho la pena, como 'House of numbers' de Brent Leung (http://www.youtube.com/watch?v=l6F9edZLUwA), o 'The other side of AIDS' de Robin Scovill, o 'SIDA, la duda' (http://video.google.com/videoplay?docid=-782564532666109610), de Djamel Tahi, y alguno más.
De libros, se puede recomendar 'El rapto de Higea', de Jesús García Blanca (http://saludypoder.blogspot.com/2009/06/el-rapto-de-higea.html),
o 'Desmontar el SIDA', de Lluís Botinas.
Sitios como: Superando el SIDA (http://superandoelsida.ning.com/),
o la Asociación de Medicinas Complementarias (http://www.amcmh.org/PagAMC/sida.htm).
Charlas, entrevistas, conferencias, etc: Lluís Botinas - Desmontar el SIDA (http://vimeo.com/22279259)
Alfredo Embid - Quién se beneficia de la hipótesis oficial del SIDA? (http://vimeo.com/17239953)
Miguel Celades - La gran estafa del SIDA (http://www.ivoox.com/gran-estafa-del-sida-10-12-2010-miguel-celades-audios-mp3_rf_471435_1.html)
Y bueno, creo que con eso es bastante para ir empezando, luego ya es cosa de profundizar por cuenta propia si eso.
Nada más, un saludo.
31/7/11
Música cercana
Una buena página para descubrir lo que se cuece por estos lares: http://aragontambientienesed.blogspot.com/
El pensamiento lateral
Este libro de Edward de Bono es una obra de gran difusión y estima por lo acertado de su contenido.
El autor nos enseña a hacer un uso adecuado de nuestra mente, nos enseña a pensar en condiciones, con toda la capacidad disponible.
Y bien que hace falta esto. Resulta que el sistema educativo está mal planteado y enseña no sólo malos hábitos del pensamiento, sino claramente insuficientes.
Así pasa lo que pasa, que la gente va por la vida en plan escéptico, no sabiendo hacer otra cosa que usar el lado crítico-analítico, conformando una sociedad pobre e impotente en sus capacidades cognoscitivas.
Por eso viene bien asimilar lo que este libro proporciona y empezar a vivir de una manera más plena y creativa, como tendría que ser.
En fin, no me quiero extender más con esto.
Este autor tiene muchos otros libros también muy recomendables, mencionar por ejemplo: Cómo enseñar a pensar a tu hijo.
Nada más, feliz descubrimiento.
El autor nos enseña a hacer un uso adecuado de nuestra mente, nos enseña a pensar en condiciones, con toda la capacidad disponible.
Y bien que hace falta esto. Resulta que el sistema educativo está mal planteado y enseña no sólo malos hábitos del pensamiento, sino claramente insuficientes.
Así pasa lo que pasa, que la gente va por la vida en plan escéptico, no sabiendo hacer otra cosa que usar el lado crítico-analítico, conformando una sociedad pobre e impotente en sus capacidades cognoscitivas.
Por eso viene bien asimilar lo que este libro proporciona y empezar a vivir de una manera más plena y creativa, como tendría que ser.
En fin, no me quiero extender más con esto.
Este autor tiene muchos otros libros también muy recomendables, mencionar por ejemplo: Cómo enseñar a pensar a tu hijo.
Nada más, feliz descubrimiento.
30/6/11
21/5/11
Dinero y conciencia
Joan Antoni Melé, autor de este libro, lo tiene muy claro: Dinero y conciencia han de ir de la mano. Estamos hablando de la banca ética, estamos hablando del compromiso y la responsabilidad de dar un buen uso al capital que confiamos a la banca.
Hoy más que nunca estamos llamados a despertar a la realidad que nos rodea y dar una respuesta clara y decidida, participar en el cambio necesario. Basta mirar el panorama para ver claro que tenemos un lío muy gordo que precisa serias medidas y decisiones por parte de todos.
La crisis nos ha abierto los ojos y está claro que el sistema este que tenemos no nos conduce a nada bueno. La codicia y el egoísmo han deteriorado el mundo hasta un extremo insoportable.
Todo tiene un límite y ya es hora de que la sociedad actúe y reaccione. La revolución alcanza y abarca todos los ámbitos y estratos de nuestra existencia. Los cambios a nivel personal son de un gran poder y repercusión. De todos ellos uno muy destacado y decisivo es este de tomar conciencia de nuestro dinero y sus posibles usos.
La humanidad somos una comunidad donde cada acto individual repercute en los demás. La corrupción, el lucro insolidario por vías pérfidas y dañinas, los abusos, las mentiras, el engaño no han de tener lugar. Para bien y para mal todos somos responsables y tenemos las consecuencias de esto. Por eso el juego sucio termina en cuanto tú te levantes y digas BASTA!
Cada gesto y cada acción que emprendamos tiene que estar en sintonía, en armonía, con nuestro sentir y pensar. Obrar en consecuencia. Vivir en coherencia. Nada hay más revolucionario y liberador que dar el primer paso. Cada avance puede parecer pequeño o insignificante. Nada más lejos de la realidad.
Llegar a la banca ética es sencillo e importante. A nivel personal. Supone un punto de inflexión decisivo y notable. Al igual que todas las demás decisiones e iniciativas que vayamos tomando para nuestro crecimiento humano.
En fin, este libro es un excelente compendio de reflexiones muy atinadas considerando toda esta debacle sistémico-económica que nos tiene tan contentos y entretenidos a todos, jeje.
PD:
Joan Antoni Melé destaca sobre todo dando conferencias.
El contenido del libro recoge precisamente el fruto de su amplia trayectoria impartiendo charlas sobre estos temas. Pero verle y escucharle te llega más hondo, deja un recuerdo mucho más duradero y movilizador.
Por ejemplo recomiendo esta: http://www.youtube.com/watch?v=UK3hC1xxHQM
o esta: http://vimeo.com/22428814
De banca ética, ni que decir tiene, la opción principal es Triodos Bank (http://www.triodos.es/es/particulares/), que además tiene una oficina bien cerca de aquí: http://www.triodos.es/es/particulares/contacto-y-servicios/contactar/?selectedTab=visitUs&contactId=50582
(Para ver la localización selecciona 'Aragón' en "Visite nuestras oficinas en").
Nada más, un saludo.
Hoy más que nunca estamos llamados a despertar a la realidad que nos rodea y dar una respuesta clara y decidida, participar en el cambio necesario. Basta mirar el panorama para ver claro que tenemos un lío muy gordo que precisa serias medidas y decisiones por parte de todos.
La crisis nos ha abierto los ojos y está claro que el sistema este que tenemos no nos conduce a nada bueno. La codicia y el egoísmo han deteriorado el mundo hasta un extremo insoportable.
Todo tiene un límite y ya es hora de que la sociedad actúe y reaccione. La revolución alcanza y abarca todos los ámbitos y estratos de nuestra existencia. Los cambios a nivel personal son de un gran poder y repercusión. De todos ellos uno muy destacado y decisivo es este de tomar conciencia de nuestro dinero y sus posibles usos.
La humanidad somos una comunidad donde cada acto individual repercute en los demás. La corrupción, el lucro insolidario por vías pérfidas y dañinas, los abusos, las mentiras, el engaño no han de tener lugar. Para bien y para mal todos somos responsables y tenemos las consecuencias de esto. Por eso el juego sucio termina en cuanto tú te levantes y digas BASTA!
Cada gesto y cada acción que emprendamos tiene que estar en sintonía, en armonía, con nuestro sentir y pensar. Obrar en consecuencia. Vivir en coherencia. Nada hay más revolucionario y liberador que dar el primer paso. Cada avance puede parecer pequeño o insignificante. Nada más lejos de la realidad.
Llegar a la banca ética es sencillo e importante. A nivel personal. Supone un punto de inflexión decisivo y notable. Al igual que todas las demás decisiones e iniciativas que vayamos tomando para nuestro crecimiento humano.
En fin, este libro es un excelente compendio de reflexiones muy atinadas considerando toda esta debacle sistémico-económica que nos tiene tan contentos y entretenidos a todos, jeje.
PD:
Joan Antoni Melé destaca sobre todo dando conferencias.
El contenido del libro recoge precisamente el fruto de su amplia trayectoria impartiendo charlas sobre estos temas. Pero verle y escucharle te llega más hondo, deja un recuerdo mucho más duradero y movilizador.
Por ejemplo recomiendo esta: http://www.youtube.com/watch?v=UK3hC1xxHQM
o esta: http://vimeo.com/22428814
De banca ética, ni que decir tiene, la opción principal es Triodos Bank (http://www.triodos.es/es/particulares/), que además tiene una oficina bien cerca de aquí: http://www.triodos.es/es/particulares/contacto-y-servicios/contactar/?selectedTab=visitUs&contactId=50582
(Para ver la localización selecciona 'Aragón' en "Visite nuestras oficinas en").
Nada más, un saludo.
30/4/11
otras direcciones de interés
http://la-ex.net/
http://red-sostenible.net
http://www.facebook.com/RedSOStenible#!/RedSOStenible?sk=wall
http://www.nolesvotes.com/
http://www.internautas.org/
http://sindegate.redvamas.com/
http://lalibretaenblanco.wordpress.com/2011/03/04/abstenciones-votos-blancos-y-votos-nulos-nolesvotes/
http://www.juventudsinfuturo.net/
http://democraciarealya.es/
http://malestar.org/
http://controladoresareosyotrashierbas.blogspot.com/
http://red-sostenible.net
http://www.facebook.com/RedSOStenible#!/RedSOStenible?sk=wall
http://www.nolesvotes.com/
http://www.internautas.org/
http://sindegate.redvamas.com/
http://lalibretaenblanco.wordpress.com/2011/03/04/abstenciones-votos-blancos-y-votos-nulos-nolesvotes/
http://www.juventudsinfuturo.net/
http://democraciarealya.es/
http://malestar.org/
http://controladoresareosyotrashierbas.blogspot.com/
Copia este libro

El libro, en coherencia, está editado bajo una licencia que permite su libre distribución y puede leerse o descargarse aquí (http://copiaestelibro.bandaancha.st/) o aquí (http://elastico.net/archives/005194.html).
Hace un repaso muy completo a todo el asunto, amplio y detallado, que da una buena visión general del conjunto.
Ni que decir tiene que el tema nos toca bastante de cerca a todos, especialmente en relación con el uso de Internet. Esta tecnología ha supuesto un cambio revolucionario que nos aporta enormes ventajas y resulta que esto choca con ciertos sectores que ven cómo se derrumba su modelo de negocio, que ha quedado obsoleto a la velocidad de la luz.
Así pues, el conflicto viene precisamente de esos intereses creados que se resisten a adaptarse a la nueva situación. Para ello mantienen y desarrollan una campaña de opresión y desinformación absolutamente aborrecible y odiosa.
A la sociedad le toca defenderse y reaccionar ante tales desmanes. Y es por esto que el conocimiento se hace imprescindible. Las falacias sólo encuentran sustento en la ignorancia.
Y, por supuesto, la información es la que marca la diferencia a la hora de valorar el tema y a sus artífices, la que nos ayuda a definir nuestra postura, disposición y acciones.
En fin, la cosa da para abundantes consideraciones y reflexiones, aunque yo haga esta especie de presentación inconcreta y difusa, jeje. No son pocas las ocasiones o las formas en que podemos encontrarnos ante la propiedad intelectual, sus supuestos gestores y demás fauna.
Viene bien entonces saber las cosas como son, debajo de engaños y artificios institucionalizados. Saber los juegos sucios que se traen entre manos y la responsabilidad que tienen quienes participan de ello. Saber quiénes son los verdaderos piratas, hasta dónde llega su desfachatez y cuán osada es su codicia. Si algo ha de terminar es ese abuso.
La red no olvida, la realidad no perdona.
PD:
David Bravo mantiene una excelente labor de divulgación respecto a estos temas, ya sea en su blog (http://www.filmica.com/david_bravo/) o en sus numerosas conferencias (por ejemplo: http://www.dailymotion.com/video/xcwv06_conferencia-de-david-bravo-propieda_news), intervenciones en debates, etc.
Otro libro interesante es 'Cómo sobrevivir a la SGAE' de Arturo Quirantes, que se puede encontrar aquí: http://www.enciezadigital.com/public/comosobreviviralaSGAE.pdf
Un ensayo también recomendable: http://www.liberalismo.org/articulo/329/69/propiedad/intelectual/
Aquí algunos libros más: http://alt1040.com/2011/04/10-libros-libres-sobre-tecnologia-en-castellano-que-debes-descargar
Un documental muy aconsejable sobre esto es 'Copiad, malditos!', que se puede ver aquí: http://copiadmalditos.blogspot.com/
Otro documental interesante: 'Steal this film' (http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:PabloCastellano/en_obras/Steal_This_Film).
Otro: 'Rip - A remix manifesto'.
Un video imprescindible: Copiar no es robar
(http://www.youtube.com/watch?v=ef-OExpQEcU), obra de la artista Nina Paley, autora también de 'All creative work is derivative' (http://questioncopyright.org/minute_memes/all_creative_work_is_derivative) y de la estupenda tira cómica Mimi and Eunice (http://mimiandeunice.com/) donde disecciona con gran humor y lucidez los típicos argumentos tramposos y falaces de los cerrados de mente, los intolerantes, egoístas, codiciosos, etc. Muy muy recomendable.
Nina Paley también es autora de 'Sita sings the blues', una fantástica película de animación de libre distribución, y muchas otras cosas más que se pueden descubrir en su blog: http://blog.ninapaley.com/
También vale la pena ver este video: http://oliverlaric.com/vvversions.htm
Para terminar, otro video bastante instructivo: http://www.youtube.com/watch?v=V0tL0_bup2M
PD2:
Y este también está interesante: http://vimeo.com/24263134
PD3:
Otro video que vale la pena ver, 'SGAE: ¿Autores de un gran negocio?': http://www.youtube.com/watch?v=z_s10NnZ3OQ
De momento nada más. Un saludo.
25/3/11
Minuscule
Pensando la evolución, pensando la vida

Este libro de Máximo Sandín recopila varios textos muy interesantes que tratan sobre biología y darwinismo. Resulta que la teoría de la evolución ha tenido una historia bastante curiosa. El bueno de Darwin nos legó un esbozo pobre y confuso a partir del cual se ha adoptado una postura interesada por parte de algunos.
Cuando se estudia con detenimiento esto se ve claramente que la actitud, la motivación y las decisiones que nos han conducido hasta donde estamos han sido puramente parciales y tendenciosas.
La teoría de la evolución gusta mucho porque justifica ciertos comportamientos egoístas y antisociales. Ese discurso que promueve la lucha y la competencia por la supervivencia. La ley de la selva, exenta de toda consideración ética o trascendental.
Sin embargo, resulta que esto nada tiene que ver con la vida tal y como se nos presenta en todas sus manifestaciones. Resulta que la evolución es una teoría insuficiente, una ideología obsoleta, una doctrina dañina, un dogma sin sentido.
Sandín aporta abundante información y reflexiones muy pertinentes que nos ayudan a desentrañar esa maraña de concepciones erróneas y así poder asomarnos y descubrir la maravilla de la biología en toda su enorme complejidad y apasionante organización.
Es importante atender a estas cuestiones pues sus implicaciones y consecuencias son abundantes y de muy largo alcance. Se trata de darnos cuenta de que todavía estamos en pañales en el estudio y comprensión de la vida, para la que no tenemos una explicación definitiva. Reconocer lo mucho que desconocemos debe servirnos para no caer en creencias soberbias ni actitudes irresponsables.
Esto nos permite apreciar la profunda conexión y la tremenda cooperación y coordinación que vertebra la vida a todos los niveles. Y asumir así una valoración más en armonía y contacto con esta realidad. Por ejemplo, a la hora de considerar el papel de las partes más elementales, virus, bacterias, adn, células, etc.
En resumen, una obra más que recomendable para todo el que desee contemplar la vida con un mayor sentido de lo que supone y representa en toda su amplitud y diversidad, más allá de injerencias espúreas (sic) trasnochadas.
PD:
Sandín tiene más obras que pueden ser de interés.
Otra manera de descubrir a Sandín es a través de entrevistas y conferencias, como esta: http://timefortruth.es/videos/desmontando-a-darwin/
Y ya de paso destacar la encomiable labor periodística de Alish, que tiene una página (http://timefortruth.es/) excelente, con abundantes reportajes muy bien planteados, realizados y presentados, rebosantes de contenidos interesantes.
O esta: http://mediateca.uniovi.es/visor2/-/journal_content/56_INSTANCE_iV9s/10910/156588
O esta: http://vimeo.com/12064670
O esta: http://www.youtube.com/watch?v=Sb1WA9OEdAI
Entre otras varias que se pueden encontrar sin más problema por la red.
Dada la inutilidad del darwinismo se hace pertinente considerar otras alternativas, como el diseño inteligente. El diseño inteligente aborda el estudio de la biología con más apertura y prudencia, en términos más propiamente científicos.
A este respecto cabe recomendar el documental "La clave del misterio de la vida", que presenta muy bien el asunto.
Otro documental que toca ligeramente la cuestión es: "Expelled: No intelligence allowed" (http://cine.mysofa.es/pelicula/expelled_no_intelligence_allowed/critica/394640/quien_teme_al_diseno_inteligente/),
aunque este se centra más bien en el contexto social, en la oposición y resistencia de los "guardianes de la verdad" darwinista frente a los que simplemente intentan practicar ciencia.
Y por último, otro documental: "La ciencia en duda". Este claramente sesgado y parcial en favor del darwinismo. El poco interés que tiene radica en ver formas sutiles de manipular la información y el planteamiento. Y ver cómo se desvirtúa la cuestión principal llevando el debate hacia extremos grotescos, como meter en el asunto a la religión y el creacionismo.
Así y todo, no está de más constatar que, efectivamente, de la cuestión biológica se desprenden también consideraciones filosófico-metafísicas. Sin embargo, conviene ser prudente a la hora de tratar eso. A la postre estos conflictos no dejan de ser sino luchas de poder, cuando de lo que se trata en realidad es de profundizar y aprender de, con y para la vida. El debate ateísmo-religión merece capítulo aparte, jeje. Nada más, un saludo.
PD2:
La página de Sandín: http://www.somosbacteriasyvirus.com/
28/2/11
Adopta un robot

Sugar blues

De William Dufty es un libro imprescindible por el contenido que revela. Resulta que el azúcar es una sustancia que ocasiona más perjuicio que beneficio en nuestro organismo. Incluso dicho así se queda corto, es una sustancia desnaturalizada y vaciada a tal extremo que lo único que causa es daños y problemas.
Dufty realiza un trabajo extraordinario en la exposición de este asunto. Hace un repaso inteligentísimo, más que notable y detallado sobre la historia del azúcar. Historia tremenda, pues ha ido unida siempre al peor lado del ser humano. Guerra, esclavitud, engaños, luchas de poder, etc.
Puede decirse que el azúcar es la droga más extendida y socialmente mejor considerada de todas las existentes. Este libro nos permite obtener un conocimiento muy claro sobre sus propiedades y las consecuencias que se derivan de su consumo.
Es comprensible recibir esta información con incredulidad o reparos en un principio, pues vivimos sumergidos en una sociedad ignorante y dada a los peores hábitos. Basta un ejercicio mínimo de observación para constatar las dependencias y adicciones de cada uno a infinidad de productos y sustancias absolutamente desaconsejables.
Así pues, asomarse a contenidos como los de este libro, que nos permitan tener una mayor conciencia sobre nuestras costumbres alimenticias, nos permite ir asumiendo gradualmente una nutrición más responsable y equilibrada. Al fin y al cabo lo que está en juego es la propia salud o enfermedad.
Y la lección no entraña mayor complicación. Cuanto más proceso y manipulación se le aplica a un alimento, más va perdiendo sus cualidades benéficas y naturales. Por tanto, cuanto más ‘industrial’ sea nuestra dieta, mayores problemas tendrá nuestro organismo para desenvolverse.
Hay que entender que nuestro cuerpo no arregla nuestros errores por arte de magia. Cada gesto y cada acto cuenta. Esto es especialmente relevante en la alimentación.
Nuestra tarea pues, es adquirir cada vez más conocimiento sobre el funcionamiento de nuestro organismo, para proporcionarle lo que precisa, cuando lo precisa y en la medida que lo precisa. Todo lo demás es envenenase lenta, tonta, irresponsable e innecesariamente.
PD:
El dedo en la llaga tiene un estupendo artículo sobre este libro (http://wordpress.eldedoenlallaga.com/category/sugar-blues-azucar-blanco-y-edulcorantes/).
También es muy recomendable el documental Sweet Misery, sobre el aspartamo (http://cine.mysofa.es/pelicula/sweet_misery_a_poisoned_world/critica/391406/aspartamo/).
Igualmente instructivas y esclarecedoras son las conferencias de Russell Blaylock, Nutrition & Behavior (http://video.google.es/videoplay?docid=660369308462355850#) y Excitotoxins, the taste that kills (http://www.youtube.com/watch?v=CU9Ams939Tc).
Por ahora nada más. Un saludo.
29/1/11
Fractales












Teamfresh (http://www.youtube.com/user/fractalzooms) realiza unos videos estupendos explorando las profundidades infinitas de los fractales.

Y hablando de Mandelbrot, recomendar el documental "Dimensión oculta (Hunting the hidden dimension)" y su charla en el TED Talks (http://www.ted.com/talks/lang/eng/benoit_mandelbrot_fractals_the_art_of_roughness.html).
De propina una página para quien quiera descargar los subtítulos de los TED Talks (http://tedtalksubtitledownload.appspot.com/). Nada más, un saludo.
Los encuentros no son casuales
Kay Pollak es el autor de este libro. Se podría decir que es un pequeño manual de ética. Un libro que reúne de forma muy concentrada toda una sabiduría de vida. Es como una colección de perlas, un compendio de valores muy bien resumidos y expresados.
No cualquiera logra este perfecto equilibrio de lucidez y brevedad en la plasmación. Por eso resulta una obra tan interesante y valiosa. Además, por ser tan sencilla y accesible, es un buen libro con el que iniciarse para aquellos que buscan crecer como seres humanos.
La ética es una cuestión que precisa un mejor conocimiento. Lo que la enseñanza obligatoria imparte al respecto es, en la mayoría de los casos, pobre y equívoco, cuando no directamente lamentable y grotesco.
Así que mejor llegar a esto sin prejuicios.
Básicamente se trata de aprender a manejarnos con nosotros mismos y con los otros. La mente juega el papel clave. Se trata de saber pensar, hacer un buen uso de nuestra capacidad de comprensión e interacción.
La mente es un poco puñetera, por eso hay que aplicarse bien y perseverar con sensatez y voluntad.
Cada experiencia es una oportunidad de aprendizaje y crecimiento, cada revés tiene una lección. Pero todo depende enteramente de uno. Es tu actitud, apertura, interés y disposición lo que determina el progreso o el estancamiento.
Este libro aporta unas observaciones de la más brillante calidad. Solo con apreciarlas y asimilarlas suponen ya un importante avance.
Nos enseñan a escuchar desde el equilibrio a los demás y a uno mismo. De tal forma que los conflictos van dejando paso a algo más edificante y dichoso.
Hay una gran belleza en esto de ir descubriendo nuestras cualidades en el trato con el prójimo, en ir viendo todo lo que nos une y compartimos.
Encima sin necesidad de enrollarse demasiado con explicaciones ni análisis pesados y cosas por el estilo.
En resumen, un libro especialmente recomendable. Una joyita maravillosa, de esas que se tienen a mano. Una fuente generosa y refrescante. Inspiradora.
PD:
Kay Pollak es también director de cine. Muy recomendable es su película "Tierra de ángeles".
A este autor lo descubrí gracias a otro libro, "Veintitrés maestros, de corazón" escrito por Carlos González Pérez.
http://libros.mysofa.es/libro/veintitres_maestros_de_corazon/critica/392079/polianfibios_empoderados/
Obra también muy interesante, que se puede descargar gratis en su blog (http://ladanzadelavida12.blogspot.com/). Blog además que tiene muchas otras cosas que vale la pena descubrir.
No cualquiera logra este perfecto equilibrio de lucidez y brevedad en la plasmación. Por eso resulta una obra tan interesante y valiosa. Además, por ser tan sencilla y accesible, es un buen libro con el que iniciarse para aquellos que buscan crecer como seres humanos.
La ética es una cuestión que precisa un mejor conocimiento. Lo que la enseñanza obligatoria imparte al respecto es, en la mayoría de los casos, pobre y equívoco, cuando no directamente lamentable y grotesco.
Así que mejor llegar a esto sin prejuicios.
Básicamente se trata de aprender a manejarnos con nosotros mismos y con los otros. La mente juega el papel clave. Se trata de saber pensar, hacer un buen uso de nuestra capacidad de comprensión e interacción.
La mente es un poco puñetera, por eso hay que aplicarse bien y perseverar con sensatez y voluntad.
Cada experiencia es una oportunidad de aprendizaje y crecimiento, cada revés tiene una lección. Pero todo depende enteramente de uno. Es tu actitud, apertura, interés y disposición lo que determina el progreso o el estancamiento.
Este libro aporta unas observaciones de la más brillante calidad. Solo con apreciarlas y asimilarlas suponen ya un importante avance.
Nos enseñan a escuchar desde el equilibrio a los demás y a uno mismo. De tal forma que los conflictos van dejando paso a algo más edificante y dichoso.
Hay una gran belleza en esto de ir descubriendo nuestras cualidades en el trato con el prójimo, en ir viendo todo lo que nos une y compartimos.
Encima sin necesidad de enrollarse demasiado con explicaciones ni análisis pesados y cosas por el estilo.
En resumen, un libro especialmente recomendable. Una joyita maravillosa, de esas que se tienen a mano. Una fuente generosa y refrescante. Inspiradora.
PD:
Kay Pollak es también director de cine. Muy recomendable es su película "Tierra de ángeles".
A este autor lo descubrí gracias a otro libro, "Veintitrés maestros, de corazón" escrito por Carlos González Pérez.
http://libros.mysofa.es/libro/veintitres_maestros_de_corazon/critica/392079/polianfibios_empoderados/
Obra también muy interesante, que se puede descargar gratis en su blog (http://ladanzadelavida12.blogspot.com/). Blog además que tiene muchas otras cosas que vale la pena descubrir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)