30/6/11
Conciencia cósmica
Este es un libro muy especial, único en su especie, todo un clásico en su género. Escrito en 1901 por Richard Maurice Bucke plantea un muy interesante estudio sobre la evolución de la mente humana, señalando que existe un estado de conciencia más elevado que conecta al ser con el cosmos y que se aprecia claramente en las grandes personalidades que han existido a lo largo de la historia de la humanidad.
Las observaciones que hace son ciertamente significativas, al relacionar los diferentes grados de conciencia con las etapas de crecimiento de las personas. Y otras apreciaciones igualmente agudas, como el estudio histórico de los colores en la visión humana.
Además realiza un amplio y detallado estudio de los casos más relevantes de personas posiblemente poseedoras de esta conciencia elevada. La lista reúne nombres como: Jesucristo, Buda, Sócrates, Mahoma, Dante, Balzac, Walt Whitman, etc.
En conjunto resulta una obra apasionante, por la valentía de su planteamiento, la sensatez de sus consideraciones y la amplitud de información presentada. Estamos ante el fruto de toda una vida de estudio y reflexión. Un volumen más que destacado y considerable, tanto en forma como por fondo. Una referencia más que pertinente y aún insuperada.
Si bien es cierto que no deja de tener algunos defectos menores en algunos argumentos o conceptos. Se comprende que esto se debe al contexto y la época en que vivió el autor. Cae a veces en algún típico darwinismo desafortunado. O en alguna comprensión de la locura no lo suficiente avanzada. Pero vamos, son detalles que se pueden pasar por alto sin mayor problema.
Ahora vamos a los detalles técnicos. Dada su antigüedad, esta obra es de dominio público. Desafortunadamente no parece existir publicada en nuestro idioma. Así que las opciones son, leerlo en su idioma original (http://www.archive.org/details/cosmconscious) o atreverse con la traducción automática que nos facilita mister gúguel (http://www.4shared.com/rar/JdtCFBVN/con-cos.html). Hombre, es verdad que hay partes que resultan un tanto obscuras, pero en general se capta perfectamente el meollo.
Nada más, a disfrutarlo.
PD:
Vale la pena leer la entrada que le dedica la wikipedia a Richard Maurice Bucke: http://translate.google.es/translate?js=n&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&layout=2&eotf=1&sl=en&tl=es&u=http%3A%2F%2Fen.wikipedia.org%2Fwiki%2FRichard_Maurice_Bucke
Hay que decir que no resulta nada fácil encontrar obras que continúen la idea planteada por Bucke. Hay bastantes libros que parecen hablar de conciencia cósmica, pero parecen guardar muy poco parecido con el contenido de esta. Demasiado vagos, demasiado desde otro sentido totalmente diferente.
Cabría mencionar, tal vez, el 'Tertium organum', de PD Ouspensky.
O 'La experiencia mística', de John White. O '50 clásicos espirituales', de Tom Butler-Bowdon.
Por otra parte, sí que resulta interesante ver estos videos, que hablan sobre la mente supraconsciente: http://www.youtube.com/watch?v=PfqNNyNQcVk
PD 2 (10-11-13):
Otro libro que vale mucho la pena es 'Caos, Creatividad y Conciencia Cósmica', de Rupert Sheldrake, Terence McKenna y Ralph Abraham.
Respecto al libro de Bucke, hay que hacer una matización. Sobre todo en su apreciación de Walt Whitman. Parece ser que hubo cierta sobremitificación y deificación en parte injustificada y desproporcionada. Esto se explica en este otro libro: http://entra-por-los-ojos.blogspot.com.es/2013/08/the-caricature-of-love.html
También muy recomendable, aunque de temática muy diferente a la aquí tratada.
Por supuesto, ese desliz podría desmerecer o poner en entredicho parcialmente el trabajo de Bucke, pero aun así el conjunto y su planteamiento sigue teniendo especial mérito, interés y relevancia.
Nada más.
Un saludo.
21/5/11
Dinero y conciencia
Joan Antoni Melé, autor de este libro, lo tiene muy claro: Dinero y conciencia han de ir de la mano. Estamos hablando de la banca ética, estamos hablando del compromiso y la responsabilidad de dar un buen uso al capital que confiamos a la banca.
Hoy más que nunca estamos llamados a despertar a la realidad que nos rodea y dar una respuesta clara y decidida, participar en el cambio necesario. Basta mirar el panorama para ver claro que tenemos un lío muy gordo que precisa serias medidas y decisiones por parte de todos.
La crisis nos ha abierto los ojos y está claro que el sistema este que tenemos no nos conduce a nada bueno. La codicia y el egoísmo han deteriorado el mundo hasta un extremo insoportable.
Todo tiene un límite y ya es hora de que la sociedad actúe y reaccione. La revolución alcanza y abarca todos los ámbitos y estratos de nuestra existencia. Los cambios a nivel personal son de un gran poder y repercusión. De todos ellos uno muy destacado y decisivo es este de tomar conciencia de nuestro dinero y sus posibles usos.
La humanidad somos una comunidad donde cada acto individual repercute en los demás. La corrupción, el lucro insolidario por vías pérfidas y dañinas, los abusos, las mentiras, el engaño no han de tener lugar. Para bien y para mal todos somos responsables y tenemos las consecuencias de esto. Por eso el juego sucio termina en cuanto tú te levantes y digas BASTA!
Cada gesto y cada acción que emprendamos tiene que estar en sintonía, en armonía, con nuestro sentir y pensar. Obrar en consecuencia. Vivir en coherencia. Nada hay más revolucionario y liberador que dar el primer paso. Cada avance puede parecer pequeño o insignificante. Nada más lejos de la realidad.
Llegar a la banca ética es sencillo e importante. A nivel personal. Supone un punto de inflexión decisivo y notable. Al igual que todas las demás decisiones e iniciativas que vayamos tomando para nuestro crecimiento humano.
En fin, este libro es un excelente compendio de reflexiones muy atinadas considerando toda esta debacle sistémico-económica que nos tiene tan contentos y entretenidos a todos, jeje.
PD:
Joan Antoni Melé destaca sobre todo dando conferencias.
El contenido del libro recoge precisamente el fruto de su amplia trayectoria impartiendo charlas sobre estos temas. Pero verle y escucharle te llega más hondo, deja un recuerdo mucho más duradero y movilizador.
Por ejemplo recomiendo esta: http://www.youtube.com/watch?v=UK3hC1xxHQM
o esta: http://vimeo.com/22428814
De banca ética, ni que decir tiene, la opción principal es Triodos Bank (http://www.triodos.es/es/particulares/), que además tiene una oficina bien cerca de aquí: http://www.triodos.es/es/particulares/contacto-y-servicios/contactar/?selectedTab=visitUs&contactId=50582
(Para ver la localización selecciona 'Aragón' en "Visite nuestras oficinas en").
Nada más, un saludo.
Hoy más que nunca estamos llamados a despertar a la realidad que nos rodea y dar una respuesta clara y decidida, participar en el cambio necesario. Basta mirar el panorama para ver claro que tenemos un lío muy gordo que precisa serias medidas y decisiones por parte de todos.
La crisis nos ha abierto los ojos y está claro que el sistema este que tenemos no nos conduce a nada bueno. La codicia y el egoísmo han deteriorado el mundo hasta un extremo insoportable.
Todo tiene un límite y ya es hora de que la sociedad actúe y reaccione. La revolución alcanza y abarca todos los ámbitos y estratos de nuestra existencia. Los cambios a nivel personal son de un gran poder y repercusión. De todos ellos uno muy destacado y decisivo es este de tomar conciencia de nuestro dinero y sus posibles usos.
La humanidad somos una comunidad donde cada acto individual repercute en los demás. La corrupción, el lucro insolidario por vías pérfidas y dañinas, los abusos, las mentiras, el engaño no han de tener lugar. Para bien y para mal todos somos responsables y tenemos las consecuencias de esto. Por eso el juego sucio termina en cuanto tú te levantes y digas BASTA!
Cada gesto y cada acción que emprendamos tiene que estar en sintonía, en armonía, con nuestro sentir y pensar. Obrar en consecuencia. Vivir en coherencia. Nada hay más revolucionario y liberador que dar el primer paso. Cada avance puede parecer pequeño o insignificante. Nada más lejos de la realidad.
Llegar a la banca ética es sencillo e importante. A nivel personal. Supone un punto de inflexión decisivo y notable. Al igual que todas las demás decisiones e iniciativas que vayamos tomando para nuestro crecimiento humano.
En fin, este libro es un excelente compendio de reflexiones muy atinadas considerando toda esta debacle sistémico-económica que nos tiene tan contentos y entretenidos a todos, jeje.
PD:
Joan Antoni Melé destaca sobre todo dando conferencias.
El contenido del libro recoge precisamente el fruto de su amplia trayectoria impartiendo charlas sobre estos temas. Pero verle y escucharle te llega más hondo, deja un recuerdo mucho más duradero y movilizador.
Por ejemplo recomiendo esta: http://www.youtube.com/watch?v=UK3hC1xxHQM
o esta: http://vimeo.com/22428814
De banca ética, ni que decir tiene, la opción principal es Triodos Bank (http://www.triodos.es/es/particulares/), que además tiene una oficina bien cerca de aquí: http://www.triodos.es/es/particulares/contacto-y-servicios/contactar/?selectedTab=visitUs&contactId=50582
(Para ver la localización selecciona 'Aragón' en "Visite nuestras oficinas en").
Nada más, un saludo.
30/4/11
otras direcciones de interés
http://la-ex.net/
http://red-sostenible.net
http://www.facebook.com/RedSOStenible#!/RedSOStenible?sk=wall
http://www.nolesvotes.com/
http://www.internautas.org/
http://sindegate.redvamas.com/
http://lalibretaenblanco.wordpress.com/2011/03/04/abstenciones-votos-blancos-y-votos-nulos-nolesvotes/
http://www.juventudsinfuturo.net/
http://democraciarealya.es/
http://malestar.org/
http://controladoresareosyotrashierbas.blogspot.com/
http://red-sostenible.net
http://www.facebook.com/RedSOStenible#!/RedSOStenible?sk=wall
http://www.nolesvotes.com/
http://www.internautas.org/
http://sindegate.redvamas.com/
http://lalibretaenblanco.wordpress.com/2011/03/04/abstenciones-votos-blancos-y-votos-nulos-nolesvotes/
http://www.juventudsinfuturo.net/
http://democraciarealya.es/
http://malestar.org/
http://controladoresareosyotrashierbas.blogspot.com/
Copia este libro

El libro, en coherencia, está editado bajo una licencia que permite su libre distribución y puede leerse o descargarse aquí (http://copiaestelibro.bandaancha.st/) o aquí (http://elastico.net/archives/005194.html).
Hace un repaso muy completo a todo el asunto, amplio y detallado, que da una buena visión general del conjunto.
Ni que decir tiene que el tema nos toca bastante de cerca a todos, especialmente en relación con el uso de Internet. Esta tecnología ha supuesto un cambio revolucionario que nos aporta enormes ventajas y resulta que esto choca con ciertos sectores que ven cómo se derrumba su modelo de negocio, que ha quedado obsoleto a la velocidad de la luz.
Así pues, el conflicto viene precisamente de esos intereses creados que se resisten a adaptarse a la nueva situación. Para ello mantienen y desarrollan una campaña de opresión y desinformación absolutamente aborrecible y odiosa.
A la sociedad le toca defenderse y reaccionar ante tales desmanes. Y es por esto que el conocimiento se hace imprescindible. Las falacias sólo encuentran sustento en la ignorancia.
Y, por supuesto, la información es la que marca la diferencia a la hora de valorar el tema y a sus artífices, la que nos ayuda a definir nuestra postura, disposición y acciones.
En fin, la cosa da para abundantes consideraciones y reflexiones, aunque yo haga esta especie de presentación inconcreta y difusa, jeje. No son pocas las ocasiones o las formas en que podemos encontrarnos ante la propiedad intelectual, sus supuestos gestores y demás fauna.
Viene bien entonces saber las cosas como son, debajo de engaños y artificios institucionalizados. Saber los juegos sucios que se traen entre manos y la responsabilidad que tienen quienes participan de ello. Saber quiénes son los verdaderos piratas, hasta dónde llega su desfachatez y cuán osada es su codicia. Si algo ha de terminar es ese abuso.
La red no olvida, la realidad no perdona.
PD:
David Bravo mantiene una excelente labor de divulgación respecto a estos temas, ya sea en su blog (http://www.filmica.com/david_bravo/) o en sus numerosas conferencias (por ejemplo: http://www.dailymotion.com/video/xcwv06_conferencia-de-david-bravo-propieda_news), intervenciones en debates, etc.
Otro libro interesante es 'Cómo sobrevivir a la SGAE' de Arturo Quirantes, que se puede encontrar aquí: http://www.enciezadigital.com/public/comosobreviviralaSGAE.pdf
Un ensayo también recomendable: http://www.liberalismo.org/articulo/329/69/propiedad/intelectual/
Aquí algunos libros más: http://alt1040.com/2011/04/10-libros-libres-sobre-tecnologia-en-castellano-que-debes-descargar
Un documental muy aconsejable sobre esto es 'Copiad, malditos!', que se puede ver aquí: http://copiadmalditos.blogspot.com/
Otro documental interesante: 'Steal this film' (http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:PabloCastellano/en_obras/Steal_This_Film).
Otro: 'Rip - A remix manifesto'.
Un video imprescindible: Copiar no es robar
(http://www.youtube.com/watch?v=ef-OExpQEcU), obra de la artista Nina Paley, autora también de 'All creative work is derivative' (http://questioncopyright.org/minute_memes/all_creative_work_is_derivative) y de la estupenda tira cómica Mimi and Eunice (http://mimiandeunice.com/) donde disecciona con gran humor y lucidez los típicos argumentos tramposos y falaces de los cerrados de mente, los intolerantes, egoístas, codiciosos, etc. Muy muy recomendable.
Nina Paley también es autora de 'Sita sings the blues', una fantástica película de animación de libre distribución, y muchas otras cosas más que se pueden descubrir en su blog: http://blog.ninapaley.com/
También vale la pena ver este video: http://oliverlaric.com/vvversions.htm
Para terminar, otro video bastante instructivo: http://www.youtube.com/watch?v=V0tL0_bup2M
PD2:
Y este también está interesante: http://vimeo.com/24263134
PD3:
Otro video que vale la pena ver, 'SGAE: ¿Autores de un gran negocio?': http://www.youtube.com/watch?v=z_s10NnZ3OQ
De momento nada más. Un saludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)