28/2/11

Sugar blues


De William Dufty es un libro imprescindible por el contenido que revela. Resulta que el azúcar es una sustancia que ocasiona más perjuicio que beneficio en nuestro organismo. Incluso dicho así se queda corto, es una sustancia desnaturalizada y vaciada a tal extremo que lo único que causa es daños y problemas.

Dufty realiza un trabajo extraordinario en la exposición de este asunto. Hace un repaso inteligentísimo, más que notable y detallado sobre la historia del azúcar. Historia tremenda, pues ha ido unida siempre al peor lado del ser humano. Guerra, esclavitud, engaños, luchas de poder, etc.

Puede decirse que el azúcar es la droga más extendida y socialmente mejor considerada de todas las existentes. Este libro nos permite obtener un conocimiento muy claro sobre sus propiedades y las consecuencias que se derivan de su consumo.

Es comprensible recibir esta información con incredulidad o reparos en un principio, pues vivimos sumergidos en una sociedad ignorante y dada a los peores hábitos. Basta un ejercicio mínimo de observación para constatar las dependencias y adicciones de cada uno a infinidad de productos y sustancias absolutamente desaconsejables.

Así pues, asomarse a contenidos como los de este libro, que nos permitan tener una mayor conciencia sobre nuestras costumbres alimenticias, nos permite ir asumiendo gradualmente una nutrición más responsable y equilibrada. Al fin y al cabo lo que está en juego es la propia salud o enfermedad.

Y la lección no entraña mayor complicación. Cuanto más proceso y manipulación se le aplica a un alimento, más va perdiendo sus cualidades benéficas y naturales. Por tanto, cuanto más ‘industrial’ sea nuestra dieta, mayores problemas tendrá nuestro organismo para desenvolverse.

Hay que entender que nuestro cuerpo no arregla nuestros errores por arte de magia. Cada gesto y cada acto cuenta. Esto es especialmente relevante en la alimentación.

Nuestra tarea pues, es adquirir cada vez más conocimiento sobre el funcionamiento de nuestro organismo, para proporcionarle lo que precisa, cuando lo precisa y en la medida que lo precisa. Todo lo demás es envenenase lenta, tonta, irresponsable e innecesariamente.

PD:
El dedo en la llaga tiene un estupendo artículo sobre este libro (http://wordpress.eldedoenlallaga.com/category/sugar-blues-azucar-blanco-y-edulcorantes/).

También es muy recomendable el documental Sweet Misery, sobre el aspartamo (http://cine.mysofa.es/pelicula/sweet_misery_a_poisoned_world/critica/391406/aspartamo/).

Igualmente instructivas y esclarecedoras son las conferencias de Russell Blaylock, Nutrition & Behavior (http://video.google.es/videoplay?docid=660369308462355850#) y Excitotoxins, the taste that kills (http://www.youtube.com/watch?v=CU9Ams939Tc).

Por ahora nada más. Un saludo.

29/1/11

Fractales

Muestra de las obras que se pueden encontrar en Fractalus (https://www.fractalus.com/).


Teamfresh (http://www.youtube.com/user/fractalzooms) realiza unos videos estupendos explorando las profundidades infinitas de los fractales.

Mandelbulb (http://www.skytopia.com/project/fractal/mandelbulb.html), el fractal de Mandelbrot llevado a la tercera dimensión.

Y hablando de Mandelbrot, recomendar el documental "Dimensión oculta (Hunting the hidden dimension)" y su charla en el TED Talks (http://www.ted.com/talks/lang/eng/benoit_mandelbrot_fractals_the_art_of_roughness.html).

De propina una página para quien quiera descargar los subtítulos de los TED Talks (http://tedtalksubtitledownload.appspot.com/). Nada más, un saludo.

Los encuentros no son casuales

Kay Pollak es el autor de este libro. Se podría decir que es un pequeño manual de ética. Un libro que reúne de forma muy concentrada toda una sabiduría de vida. Es como una colección de perlas, un compendio de valores muy bien resumidos y expresados.

No cualquiera logra este perfecto equilibrio de lucidez y brevedad en la plasmación. Por eso resulta una obra tan interesante y valiosa. Además, por ser tan sencilla y accesible, es un buen libro con el que iniciarse para aquellos que buscan crecer como seres humanos.

La ética es una cuestión que precisa un mejor conocimiento. Lo que la enseñanza obligatoria imparte al respecto es, en la mayoría de los casos, pobre y equívoco, cuando no directamente lamentable y grotesco.
Así que mejor llegar a esto sin prejuicios.

Básicamente se trata de aprender a manejarnos con nosotros mismos y con los otros. La mente juega el papel clave. Se trata de saber pensar, hacer un buen uso de nuestra capacidad de comprensión e interacción.
La mente es un poco puñetera, por eso hay que aplicarse bien y perseverar con sensatez y voluntad.

Cada experiencia es una oportunidad de aprendizaje y crecimiento, cada revés tiene una lección. Pero todo depende enteramente de uno. Es tu actitud, apertura, interés y disposición lo que determina el progreso o el estancamiento.

Este libro aporta unas observaciones de la más brillante calidad. Solo con apreciarlas y asimilarlas suponen ya un importante avance.
Nos enseñan a escuchar desde el equilibrio a los demás y a uno mismo. De tal forma que los conflictos van dejando paso a algo más edificante y dichoso.

Hay una gran belleza en esto de ir descubriendo nuestras cualidades en el trato con el prójimo, en ir viendo todo lo que nos une y compartimos.
Encima sin necesidad de enrollarse demasiado con explicaciones ni análisis pesados y cosas por el estilo.

En resumen, un libro especialmente recomendable. Una joyita maravillosa, de esas que se tienen a mano. Una fuente generosa y refrescante. Inspiradora.

PD:
Kay Pollak es también director de cine. Muy recomendable es su película "Tierra de ángeles".
A este autor lo descubrí gracias a otro libro, "Veintitrés maestros, de corazón" escrito por Carlos González Pérez.
http://libros.mysofa.es/libro/veintitres_maestros_de_corazon/critica/392079/polianfibios_empoderados/
Obra también muy interesante, que se puede descargar gratis en su blog (http://ladanzadelavida12.blogspot.com/). Blog además que tiene muchas otras cosas que vale la pena descubrir.

29/12/10

The Perry Bible Fellowship

The Perry Bible Fellowship (http://www.pbfcomics.com/) es una tira cómica absolutamente delirante, con un humor retorcido y brillante, de lo mejorcito que se ha visto es bastante tiempo. Es en inglés, pero se entiende bien, y si no pues es un buen entrenamiento, jeje.

Sobre el duelo y el dolor

Elisabeth Kübler-Ross y David Kessler son los autores de este libro. Se puede decir sin reparo que estamos ante el principal libro sobre el tema.

El duelo y el dolor forman parte de cualquier pérdida mínimamente significativa de la vida. La muerte, por supuesto, es la pérdida más importante de todas, la más crucial.

Elisabeth es una autora imprescindible para un buen conocimiento de la muerte y todo lo que conlleva y le rodea. Toda su obra es de una calidad excepcional y profundamente provechosa. Este libro destaca especialmente por lo completo y rotundo de su contenido, haciendo que sea una referencia más que recomendable, ineludible.

Tendemos a evitar o temer el tema de la muerte por parecernos crudo o temible. Así, nuestro propio desconocimiento nos aleja de un evento natural con el que tarde o temprano tendremos que tratar. Nada hay más pertinente que comprender bien su naturaleza y razón de ser, para así poder desenvolvernos adecuadamente ante su presencia.

La muerte abarca e implica mucho más de lo que en un principio nos pensamos y creemos. Cuando se lee este libro se aprecia muy bien esto, la enorme red de ramificaciones que el tema contempla y reviste.

Se incluyen abundantes testimonios reales, que ilustran claramente cada particularidad, dándole además a la lectura una profunda riqueza humana.

Elisabeth escribe desde su integridad, desde su lucidez y sensibilidad. El lector enseguida participa de esa ejemplar actitud y apertura, inteligente y vital. Se lee desde el corazón y, de alguna manera, te hace crecer por dentro, te enriquece como persona, te aporta apreciaciones y valores esenciales, te permite formarte, madurar y desarrollarte en un área tan importante.

Cuando se estudia sobre la muerte se aprende sobre la vida. Te abre los ojos a una realidad más rica y completa. La vida cobra un significado, un sentido y un valor más adecuados, más equilibrados, más elevados.
Aprendemos a vivir centrados en lo que importa, conscientes de nuestro papel y responsabilidad para con todo lo que nos rodea. Capaces de compartir, de acompañar, de aceptar, respetar, escuchar, de vivir, en suma, y de transitar la muerte, igualmente, cuando se presente. Ahí es nada eso.

PD:
Elisabeth Kübler-Ross es una persona de una importancia tal que se hace prácticamente obligatorio el conocer su obra y legado.

En la historia de la humanidad inmortalizamos los nombres de aquellas personas que han realizado una labor destacada. Elisabeth es todavía una figura reciente, pero sin duda su nombre forma parte ya del elenco más selecto del siglo pasado.

Otro libro suyo que se hace también muy recomendable es "La rueda de la vida", donde la autora hace un detallado repaso a toda su vida, toda su entregada trayectoria, todos sus esfuerzos y logros. Este libro nos permite apreciar con especial detalle y cercanía la dimensión de su labor, la riqueza, revolución y relevancia de sus hallazgos.

Además, como ya se ha dicho, cualquier libro de los muchos que ha escrito resulta más que recomendable. Por el momento mencionar "Los niños y la muerte", por ejemplo.

También cabe recomendar el documental "Acompañar a morir", que realiza igualmente un repaso, más resumido, de toda su vida.

Por último, destacar el excelente artículo dedicado a esta autora en el no menos interesante blog "El dedo en la llaga": http://wordpress.eldedoenlallaga.com/category/elisabeth-kubler-ross/