29/11/10

dvdp

dvdp (http://dvdp.tumblr.com/) es un artista que realiza pequeñas animaciones gif, generalmente en blanco y negro. Sus creaciones son admirables, fascinantes, elegantes. Maravilla su manera de jugar con la geometría, la repetición, los contrastes, etc.
Un tipo ciertamente inspirador y considerable. Para no perdérselo.

La fuerza de Sheccid

Carlos Cuauhtémoc Sánchez es un escritor mejicano de gran éxito y prestigio. Esta novela suya trata sobre el primer amor en la juventud.
Cuauhtémoc tiene un estilo muy característico, sabe contar el relato con especial cercanía, haciéndolo muy accesible. Esto resulta en que sea un autor muy apreciado por los lectores más jóvenes, pues la lectura se vuelve atractiva y es fácil identificarse, sentirse representado.

Al mismo tiempo, la historia le sirve para insertar datos y reflexiones útiles para el crecimiento personal. Así pues, sus libros son una mezcla entre novela y obra orientativa. Sabe entretejer muy bien ambos aspectos, de tal manera que se complementan y refuerzan entre sí.

Es de admirar su maestría para montar la historia y desarrollarla. Te atrapa y te implica con sincera habilidad. Su modo de describir a los personajes y exponer sus cualidades es muy claro, conciso y equilibrado.
Desde esa brevedad y sencillez hace que todo respire veracidad y humanidad, dotando de gran atractivo su relato.

Leer a Cuauhtémoc es provechoso y gratificante porque aporta y comparte experiencia de vida y valores para formarse. Es por esto que está principalmente indicado para adolescentes, para gente que empieza en esto de crecer por dentro y tal.

La fuerza de Sheccid es una historia inspiradora, especial, dotada de delicada inocencia y momentos de intensa emotividad. Deja un recuerdo profundo, duradero.

La aventura de crecer por amor. El marco escolar. El candor de la inexperiencia. La ilusión honda, platónica, eterna. El afecto auténtico, genuino. La magia romántica, los primeros encuentros, los descubrimientos. La complicidad, la sintonía, las dudas. Los obstáculos, las dificultades, los problemas, etc. Tiene un toque evocador, casi lírico.

Cuauhtémoc sabe cómo engancharnos y mantener nuestro interés durante toda la trama, y gusta de dar a sus relatos un broche final notorio. En este caso hace eso con especial brillo y tino. Por todo esto, estamos tal vez ante su obra más redonda y entrañable.

En suma, un buen autor para asomarse a la vida de buena gana, con voluntad y disposición positivas para crecer y formarse. Edificante, inspirador, destacable.

PD:
Así y todo, tampoco hay que pretender que sea la panacea. Si uno examina sus obras con mayor susceptibilidad encontrará algunas objeciones razonables. Su estilo directo y sintético le da viveza a lo que cuenta, pero al mismo tiempo denota en parte su construcción, una cierta idealización casi utopista o un discreto maquillaje de la realidad.

Se comprende que esto es un recurso asumible, que cada autor busca su particular equilibrio entre proximidad y artificio. Ser minuciosamente fiel a la realidad le impediría exponer ejemplos tan convenientes y adecuados, Esa licencia le permite hilvanar más libremente la información.

En realidad, sus relatos fluyen perfectamente casi todo el tiempo, sólo de tanto en tanto algún pequeño detalle o gesto saca al lector más minucioso y le hace cuestionar con incredulidad algo así. La improbabilidad de que un joven se exprese con tal claridad, madurez y afectividad ante sus padres, por ejemplo.

Otras veces, lo objetable es algún argumento o razonamiento ideológico. Todos los valores que transmite son ciertamente valiosos, sin embargo, a veces, algún juicio o criterio se hace dudoso. O al menos digno de mayor análisis y matización.

Pero esto son menudencias, es vana pretensión esperar o exigir que sea absolutamente perfecto e impecable en su totalidad. Demasiado cómodo. Vale más el esfuerzo de filtrar por uno mismo segundas lecturas, derivaciones, sutilezas y tal. Lo importante es lo que nos aportan en sí sus obras, el material con el que podemos ir elaborando, calibrando y sopesando nuestros propios aprendizajes.

Cuauhtémoc cuenta con una obra amplia y diversa. Así que conozca, cabe recomendar "Un grito desesperado", su primera novela, que trata sobre la familia. "Juventud en éxtasis", sobre la sexualidad. "Volar sobre el pantano", sobre la adversidad y las presiones sociales.

Luego, también tiene alguna conferencia en audio igualmente interesante, como "El precio del éxito" y "Cómo pelear con sus seres queridos".
Eso es todo, hasta la próxima.

31/10/10

Pinubadeyeli

El Más Allá existe

Este libro, escrito por Lino Sardos Albertini, nos cuenta un suceso real. El asesinato de Andrea, un joven italiano, y su posterior comunicación con sus padres desde el Más Allá.

Lino, el padre de Andrea, es abogado y presenta todos los hechos con riguroso orden, perfectamente documentados. Así pues estamos ante uno de los casos más recientes y claros sobre el tema.

El Más Allá es un asunto insoslayable para el crecimiento personal. Lo que nos aguarda tras la muerte no es cuestión baladí, pues en función a la idea que nos formemos al respecto eso va a derivar o condicionar que vivamos de una manera u otra.

La mística y la espiritualidad nos llevan a asumir una mayor responsabilidad sobre nuestras acciones, pues tenemos en consideración su posible repercusión y consecuencia más allá de nuestra inmediatez física.

La educación no nos prepara adecuadamente para abordar bien esto. Unos por exceso de dogmatismo y otros por exceso de positivismo, se nos presenta una disyuntiva, una dicotomía de posturas incompatibles, irreconciliables. O al menos ese es el panorama que quieren hacernos creer.

Para crecer, ya lo sabemos, hay que aprender a unir los opuestos, reconciliar lo aparentemente irreunible. Lo religioso no es una excepción. Como en todo lo demás, se trata de acercarnos al tema con actitud abierta y libre de prejuicios. De esta manera podemos explorar lo que nos es pertinente para nuestro desarrollo.

Hoy en día tenemos una visión muy sesgada de lo que es experimentar lo religioso o espiritual. Hay como una patente fobia o alergia hacia lo místico, hacia la fe. Sin embargo, si nos damos permiso para aventurarnos libremente por esos asuntos, encontraremos cosas interesantes.

Primero de todo, que no dependemos de ningún culto concreto para esto, que no hace falta abrazar dogma alguno para poder incorporar lo espiritual en nuestro bagaje personal. Pues, a fin de cuentas, se trata de una cualidad humana, y como tal, inherente a todos nosotros, al margen de la forma en que cada uno la vivencie o manifieste.

En resumen, este es un buen libro para reflexionar y considerar sobre el Más Allá, sus misterios y su posible implicación o significado en nuestra vida.

PD:
Sardos Albertini ha publicado algún libro más, como "Del Más Allá la fe", que recopila documentos relacionados con el caso, noticias derivadas de la publicación del primer libro, testimonios de lectores y cosas así. Aporta un poco más de información y contexto pero en conjunto resulta bastante accesorio. Y otros pocos títulos que parece ser no han sido traducidos aún.

Obras sobre el Más Allá, la espiritualidad y la mística hay muchas que a buen seguro merecen mención y comentario. De momento prefiero limitarme a las que conozco.

Otro testimonio-obra que complementa muy bien esto es el de Olga Bejano. http://libros.mysofa.es/autor/olga_bejano_ dominguez/critica/394133/amiga_olga/

Y otra obra también muy recomendable es "Señor Dios, soy Anna", de Fynn. Un relato muy entrañable y accesible, ideal para empezar suavemente a asomarse a estos menesteres.
http://libros.mysofa.es/libro/senor_dios_soy_anna/critica/395262/que_pasa_tich/

Así pues, Sardos, Bejano y Fynn conforman un triángulo ciertamente edificante y enriquecedor. Ofreciendo cada uno de ellos una vía de acceso diferente pero complementaria para ir descubriendo ese otro lado. Sólo es cuestión de ver por dónde prefiere comenzar cada uno.

Eso es todo, hasta la próxima. (Como curiosidad incluyo la portada de la edición francesa, que está bastante chula).

PD2:
En el capítulo 12 del programa 'En los límites de la realidad' hablan sobre este caso y presentan una pequeña recreación de los hechos en video. Puede encontrarse aquí: http://www.forosdelmisterio.net/index.php?topic=5295.0
Nada más, un saludo.

28/9/10

hipnoalucinante

Trippyvisuals (http://www.youtube.com/user/trippyvisuals) es un usuario de Youtube que crea vídeos alucinógenos, entretenidos, para ver la realidad con otros ojos, jeje.